La librería de tu barrio

 

 

 

Vivian Gornick nació en el Bronx (Nueva York, 1935) , creció en una familia de inmigrantes de clase trabajadora con padres que eran comunistas comprometidos. Desde la década de 1960, ha sido escritora de periodismo, ensayos y memorias. Escritora, activista, figura destacada del  feminismo de los años setenta y autora de ‘Apegos feroces’. Una octogenaria centrada en el futuro que sigue madrugando cada día para ponerse    a lucharGran parte de su escritura explora el significado real y metafórico de ser un extraño, perpetuamente "mitad dentro, mitad fuera". A pesar de su afirmación de que el feminismo puso fin a su apego al judaísmo, la experiencia de ser "dos veces forastera" (judía y mujer) le sirve como una poderosa lección de marginalidad.  Gornik sostiene que la autonarrativa es una forma de crítica cultural: lo personal es decididamente político.

A raíz de su trabajo como periodista en el semanario alternativo The Village Voice desde 1969, Gornick se integró en las filas del feminismo radical  y fue una de sus principales voces. También publicaba en medios generales de prestigio como The New York Times o The Atlantic, con un estilo propio. Todo ello lo compaginó con su amor por los libros, convirtiéndose en crítica literaria y autora de ensayos sobre feminismo y obras de autoficción, género en el que ella es una de sus principales precursoras y exponentes, mezclando literatura y experiencia vital.

En 2017, la editorial Sexto Piso inició la publicación de sus obras en España con “Apegos feroces”, su libro más popular, en el que narra sus   paseos por Manhattan junto a su madre y durante los cuales ambas intercambian reflexiones vitales y recuerdan la infancia de la autora en el seno de una familia inmigrante judía y proletaria en un barrio humilde. La misma editorial publica ahora el último libro de Gornick, “El fin de la   novela de amor”.  En el que la autora argumenta, con ejemplos de la literatura anglosajona de los siglos XIX y XX, que el amor romántico ya no es un asunto central en la vida contemporánea y tampoco es el principal tema literario, como lo fue antaño.

Gornick  sostiene que hubo un tiempo en el que la idea de una gran pasión en el centro de una vida podía ser una buena metáfora para la literatura. “Teníamos Ana Karenina, Madame Bovary, todas estas grandes novelas en las cuales la búsqueda del amor es central para lo que la novela trata  de mostrar sobre la condición humana. Ha pasado mucho tiempo y hemos llegado a un sitio en el que siento que esa metáfora ya no funciona.  Ya nadie cree realmente que el amor romántico esté en el centro de la vida o que pueda actuar como una metáfora en la literatura. Y eso es porque cuando creíamos en el amor, no teníamos experiencia real de él y por eso lo romantizábamos. Ahora que tenemos muchas experiencias no podemos romantizarlo ni hacerlo representativo de los dolores de la condición humana”.

Últimas notas de "General"

Recomendado del mes de Libros del Arrabal: Vivian Gornick

General

Por: Los libreros de Libros del Arrabal - 01/03/2022

      Vivian Gornick nació en el Bronx (Nueva York, 1935) , creció en una familia de inmigrantes de clase trabajadora con padres que eran comunistas comprometidos. Desde la década de 1960, ha sido escritora de periodismo, ensayos y memorias. Escritora, activista, figura destacada del  fem..

Envíos gratis A TODA ARGENTINA en compras a partir de $AR 5000.-