La librería de tu barrio

Theodor Reik

Theodor Reik

Theodor Reik (Viena, 12 de mayo de 1888- Nueva York, 31 de diciembre de 1969) fue un psicoanalista austríaco, discipulo de Sigmund Freud, de quien fue uno de sus primeros alumnos. Se doctoró en psicología por la Universidad de Viena en 1912. Su tesis, un estudio sobre La tentacion de San Antonio, de Gustave Flaubert, fue la primera tesis psicoanalítica publicada. Siendo doctor, Reik amplió estudios durante varios años, con S. Freud, quien ayudó economicamente a Reik y a su familia durante sus años de aprendizaje del psicoanálisis. En esta época, Reik fue analizado por Karl Abraham. En 1938, Reik, que era judío, emigró de Austria con rumbo a Estados Unidos, escapando del nazismo. En 1944 se nacionaliza estadounidense. Rechazado por la comunidad dominante del psicoanálisis médico de EEUU por no ser médico, Reik no abandona el psicoanálisis y funda uno de los primeros centros de práctica psicoanalítica para psicólogos: la "National Psychological Association for Psychoanalysis", que continúa siendo uno de los mayores y mejor conocidos institutos de práctica psicoanalítica de Nueva York. Dentro del conflicto de Reik con la comunidad médico-psicoanalítica, se personó en el primer pleito que contribuyó a definir y legitimar la práctica del psicoanalisis por profesionales no médicos. Reik es, sobre todo, conocido por sus estudios sobre atención psicoterapéutica, masoquismo, criminología, literatura y religión. Su mejor obra sería The Compulsion of Confess (1925), en la que sostiene que los síntomas neuróticos como el rubor y el tartamudeo pueden interpretarse como confesiones inconscientes que expresan los impulsos reprimidos del paciente y al mismo tiempo como un castigo que se inflige el propio paciente por comunicar tales impulsos. Reik abundó en estos asuntos en The Unknown Murderer (1932), en el que examina el perfil psicológico de delincuentes desconocidos. Sostiene que debido a la culpa inconsciente, los delincuentes, a menudo, dejan pruebas que pueden llevar a su identificación y detención. En Masochism in Modern Man (1941), defiende la tesis de que los pacientes que se provocan lesiones actúan así para demostrar su fuerza emocional, inducir a otros a sentirse culpables y a tener una sensación de "victoria a traves de la derrota". Entre sus discípulos se encuentra el argentino Angel Garma.

Envíos gratis A TODA ARGENTINA en compras a partir de $AR 5000.-